DESCRIPCIÓN BREVE:
El oficial de monitoreo y evaluación diseña e implementa sistemas que permitan observar el avance de los proyectos, analiza la rendición de cuentas hacia las poblaciones beneficiarias y comprueba la validez y coherencia de la información producida por los proyectos en especial (pero no limitado a) las fuentes de verificación.
CUALIFICACIÓN MÍNIMA:
Estudios universitarios en ciencias sociales o experiencia equivalente demostrable.
EXPERIENCIA REQUERIDA:
- Experiencia en manejo de datos, elaboración de tablas y reportes, estudios de mercado
- Conocimiento básico de los campos de intervención de la organización: Agua, saneamiento e Higiene;
- Seguridad alimentaria y medios de vida; Alojamiento, energía y enseres.
- Deseable: al menos un año de experiencia en proyectos humanitarios en contacto con tareas de conteo
- de beneficiarios, encuestas, evaluación de la calidad de la intervención, gestión de las fuentes de
- verificación.
- Conocimiento de herramientas de monitoreo y evaluación: diferentes tipos de encuestas (informantes
- clave, grupos de discusión)
- Es deseable tener conocimientos básicos de criterios de selección de poblaciones desde el punto de vista
- estadístico (guías de selección de HEKS u otras similares)
- Conocimiento de los criterios del CAD-OCDE sobre evaluación: pertinencia, coherencia, eficiencia, impacto y sostenibilidad.
- Experiencia trabajando con UNICEF, ya sea directamente o como socio sub implementador.
HABILIDADES/CUALIDADES REQUERIDAS
- Excelentes capacidades de análisis, planificación y organización.
- Orientación para trabajar por objetivos. Capacidad para trabajar de forma flexible, y de desarrollar y adaptarse a múltiples tareas al mismo tiempo.
- Persona diligente y confiable que presta atención a los detalles.
- Excelente capacidad para trabajar en equipo y habilidades sociales, capacidad de comunicación
- Actitud proactiva. Capaz de predecir dificultades y proponer soluciones alternativas.
- Capacidad de priorización y óptima gestión del tiempo
- Conocimiento de programas de informática de gestión; en particular Excel, Word, Powerpoint
- Conocimiento de programas de encuestas como Kobo toolbox o 123 Survey
- Capacidad para trabajar en entornos complejos (inestabilidad política, negociación con actores a menudo
- enfrentados…) demostrando conocimiento de la política y costumbres locales.
- Habilidades sociales que le permitan entrar en contacto con la población beneficiaria
- Capacidad para trabajar de manera autónoma.
- Conocimiento del ciclo del proyecto.
- Deseable un nivel de inglés medio que le permita interpretar textos técnicos.
Diseño
- Diseñar un plan de monitoreo específico para cada proyecto implementado por HEKS/EPER en Colombia, desarrollando métodos de obtención de información paralelos a los equipos implementadores y que no dependan de éstos.
- Estimar los recursos necesarios para la realización de dicho plan, tanto humanos como materiales.
- Planificar evaluaciones ex – ante, ex – post, líneas de base.
- Apoyar en el diseño de herramientas de seguimiento del proyecto (informe de progreso de actividades, fuentes de verificación, encuestas Kobo)
Implementación
- Ejecutar las actividades planeadas ajustándose a los recursos estimados y los tiempos/ plazos de entrega definidos
- Asegurarse de que los técnicos en el terreno proveen las fuentes de verificación necesarias y sistematizarlas, analizando su pertinencia y coherencia respecto al marco lógico correspondiente.
- En coordinación con el Coordinador Técnico, involucrarse en todo tipo de actividades de monitoreo y seguimiento propuestas por donantes (5W, introducción de datos en plataformas como HRP, etc.).
Seguimiento
- Supervisar y monitorear el trabajo realizado por terceros (encuestadores en este caso) para que se adapte a lo acordado
- Estar informado de todo tipo de herramientas de monitoreo y evaluación que puedan requerir los donantes principales o foros relevantes como los clusters y mesas de trabajo
Formación
- Participar en actividades de formación relativas a su campo de conocimiento u otros relacionados con el mundo humanitario según recomendaciones del coordinador técnico
- Proponer actividades de formación (recogida de datos, fuentes de verificación, valuación de proyectos…) al equipo implementador.
PEAS
- Notificar al personal directivo superior los problemas e preocupaciones en relación con la aplicación de la PEAS, en particular las derivaciones de víctimas y sobrevivientes para facilitar su acceso a servicios y asistencia
- Recibir reportes sobre las denuncias por explotación y abusos sexuales y coordinar la respuesta
- Garantizar que se haga llegar a la comunidad información relativa a la PEAS, en particular sobre los mecanismos de quejas y de derivación y sobre los proveedores de servicios
How to Apply:
Se podrá pedir al empleado que asuma deberes y tareas que no se incluyen en esta descripción del trabajo dentro del ámbito de sus competencias, así como que apoye a otras áreas cuando sea necesario*.*
El lugar principal del trabajo es Quibdó, Chocó. Sin embargo, para el desarrollo exitoso de las actividades del proyecto y de la estrategia de HEKS EPER en el área, será necesario realizar viajes laborales frecuentemente a lugares de difícil acceso en los departamentos del Chocó y Antioquía.
La duración del contrato serán 12 meses, con una posible renovación, La conclusión del proceso de contratación esta previsto para finales del mes de Abril 2025.
Podrá enviar su síntesis curricular y carta de presentación al siguiente correo: colombia.hekseper@gmail.com, deberá colocar en el asusto del correo lo siguiente: “TECNICO DE MONITOREO – POSTULACIÓN”, la fecha tope para la recepción de su postulación será el 06 de abril del 2025 hasta las 11:59 p.m.
Si dentro de los 10 días Hábiles no ha sido contactado por nosotros vía correo, considere que no fue seleccionado.