OFICIAL DE PROGRAMA GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES Y RESPUESTA HUMANITARIA
Sede: Zona 2, Ciudad de Guatemala
Antecedentes
El programa conjunto en Guatemala, ACTuando Juntas Jotay es la respuesta a la iniciativa GOAT, iniciada por ocho miembros europeos de ACT Alliance. Juntos, comparten un fundamento y una trayectoria sólida como organizaciones basadas en la Fe entre sus aliados y organizaciones internacionales. Como miembros de la ACT Alliance, mantienen el compromiso de trabajar juntas y con otros asociados de la ACT Alliance, tanto a nivel nacional como internacional.
Jotay se estableció en Guatemala en abril 2017 con la colaboración activa de actualmente cuatro organizaciones (Ayuda de la Iglesia de Noruega, Pan para el Mundo, Act Iglesia Sueca, y la Federación Luterana Mundial).
Jotay está trabajando en cuatro áreas temáticas: a. Justicia de género centrada en los derechos de las mujeres, b. Gestión sostenible de bienes naturales, c. Estado de derecho y seguridad democrática ciudadana, d. Gestión del riesgo de desastres y respuesta humanitaria.
El Programa ACTuando Juntas JOTAY coopera con organizaciones y movimientos de la sociedad civil (mujeres, pueblos indígenas, defensores de derechos humanos), centros de investigación, organizaciones, actores y líderes religiosos que trabajan las áreas temáticas antes señaladas, tanto a nivel nacional como departamental y municipal.
Descripción del puesto:
Lidera y coordina la gestión de riesgos a desastres y acción humanitaria, alineándose con el mandato de ACT y el Plan Estratégico. Diseña e implementa estrategias para fortalecer capacidades de socias y comunidades en resiliencia y respuesta a crisis, mejorando su articulación con actores humanitarios. Promueve la recaudación de fondos y desarrolla relaciones clave en el sistema humanitario, trabajando estrechamente con ACT Alliance a nivel nacional e regional, asegurando la activación eficiente de mecanismos de respuesta según protocolos establecidos.
Principales responsabilidades:
• Contribuye a la formulación, implementación y evaluación del Plan Estratégico y otras políticas relevantes.
• Aporta formación/capacitación a equipo y socias sobre el Plan Institucional de Respuesta, sobre Norma Humanitaria Esencial, sensibilidad al conflicto/acción sin daño y planes de seguridad institucional elaborando también herramientas y guías prácticas.
• Desempeña un rol activo en la recaudación de fondos para preparación y respuesta humanitaria, elaborando notas conceptuales y propuestas completas de alta calidad, y desarrollando relaciones con potenciales donantes según directrices de la Dirección y asesoría especializada.
• Trabaja conjuntamente con socias para elaborar propuestas y gestionar fondos para proyectos vinculados a la preparación y respuesta a emergencias.
• Diseña e implementa estrategias de fortalecimiento de capacidades con socias y comunidades para la gestión de riesgos, resiliencia y preparación a emergencias, apoyando su desarrollo en estándares humanitarios, protección y rendición de cuentas, además de gestionar proyectos que integren resiliencia, cambio climático, medios de vida y derechos humanos.
• Asegura calidad, consistencia y relevancia de las propuestas de proyecto que presentan organizaciones socias para poner en marcha el programa de respuesta, y que su ejecución sea implementada en los tiempos y bajo los estándares de acción humanitaria, incluidos los de salvaguarda.
• Coordina y acompaña reuniones y visitas de monitoreo a campo, de donantes u otros visitantes externos.
• Produce y brinda información técnica pertinente al área financiera para la elaboración de planes de adquisiciones, cronogramas de desembolsos y realización de revisiones de presupuestos.
• Coordina, aporta y participa con las entidades pertinentes dentro del sistema CONRED, particularmente dentro del clúster de protección del Equipo Humanitario de País y establece de coordinación/ colaboración con ese sistema. Esa participación se intensifica en períodos de respuesta humanitaria de forma que el programa Jotay aporte y aproveche valores agregados en ese marco.
Requerimientos mínimos indispensables:
• Profesional universitaria(o) en el área de ciencias agrícolas, ambientales, civiles, gestión de riesgo y respuesta humanitaria u otras disciplinas afines.
• Experiencia mínima de 3 años en la gestión, planificación, implementación y seguimiento de programas vinculados a la preparación para desastres, gestión de riesgo y acción humanitaria, en organismos de cooperación nacional o internacional.
• Experiencia en la implementación, gestión y seguimiento de proyectos en colaboración con organizaciones socias locales.
• Experiencia en la formulación de propuestas y presupuestos para donantes humanitarios y conocimiento de sus normativas.
• Experiencia demostrada en responsabilidad sobre ejecución de presupuestos.
• Inglés a nivel avanzado de lectura y escritura.
• Experiencia en la promoción de alianzas estratégicas entre organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, instituciones académicas, autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, donantes y actores basados en la fe, otros.
• Disponibilidad para viajar frecuentemente dentro y fuera del país.
• Excelentes habilidades de comunicación con diferentes sectores de la sociedad.
• Excelente redacción y capacidad de síntesis.
How to Apply:
La/os candidatas/os interesadas/os deberán enviar Carta de Interés y su Currículum Vitae, indicando el nombre de la plaza y pretensión salarial al correo electrónico: rh.centroamerica@lutheranworld.org Última fecha para aplicar: 18 de mayo del 2025 hasta las 18:00 horas.
FAVOR INDICAR CLARAMENTE EN EL ASUNTO DEL CORREO ELECTRÓNICO LA PLAZA PARA LA CUAL ESTÁ APLICANDO.
Sólo las/os candidatas/os preseleccionadas/os serán notificadas/os.
IMPORTANTE:
Pedimos a las/los que aplicaron en los días pasados a esta posición que lo hagan de nuevo hasta la fecha límite.