DESCRIPCIÓN BREVE:
El Jefe de Proyecto ASH es un gestor que se encarga de asegurar la ejecución de actividades de acceso al agua, saneamiento e higiene y prevención y control de infecciones: construcción/rehabilitación de infraestructuras en centros de salud, escuelas y comunidades, actividades de Prevención y control de infecciones en centros de salud o actividades de desarrollo comunitario (promoción de higiene, distribución de artículos de primera necesidad, rehabilitación de infraestructuras).
CUALIFICACIÓN MÍNIMA:
Estudios universitarios o experiencia equivalente demostrable en algunos o varios de los siguientes sectores: Ingeniería, arquitectura, construcción/rehabilitación de sistemas de acceso al agua, saneamiento e higiene, medio ambiente
EXPERIENCIA REQUERIDA:
- Experiencia en proyectos de acceso al agua, saneamiento e higiene o experiencia general en gestión de proyectos de al menos tres años
- Experiencia de al menos dos años en proyectos ASH como técnico/ingeniero de una organización sin ánimo de lucro
- Deseable conocimiento de los sistemas de acceso al agua, saneamiento y gestión de residuos, actividades de prevención y control de infecciones en centros de salud, actividades de cambio de comportamiento y promoción de higiene en comunidades.
- Conocimiento de las normas de calidad de agua internacionales y nacionales
- Conocimientos teóricos de acceso al agua, saneamiento e higiene y prevención y control de infecciones: mecanismos de transmisión de enfermedades relacionadas con el agua más comunes, tratamiento y almacenamiento de agua, lavado de manos, gestión de residuos médicos, limpieza-desinfección de centros hospitalarios, implementación de campañas de promoción de higiene
- Experiencia en procesos de aprovisionamiento en proyectos de acceso al agua, saneamiento e higiene (diseño y planificación de obras, conocimiento de los procesos de compra de materiales de construcción)
- Experiencia en diseño de campañas de cambio de comportamiento, promoción de higiene (mensajes en posters y volantes, campañas de radio y televisión)
- Conocimiento y consideración de enfoques transversales en intervenciones ASH como Protección (PEAS, VbG); enfoque de género y sostenibilidad ambiental.
- Experiencia demostrable en el trabajo en comunidades (contacto con líderes, enfoque participativo y de consulta) llevando a cabo actividades que impliquen negociación con los pobladores
- Experiencia trabajando con UNICEF, ya sea directamente o como socio sub implementador.
HABILIDADES/CUALIDADES REQUERIDAS
- Excelentes capacidades de análisis, planificación y organización
- Orientación para trabajar por objetivos. Capacidad para trabajar de forma flexible, y de desarrollar y adaptarse a múltiples tareas al mismo tiempo.
- Persona diligente y confiable que presta atención a los detalles.
- Excelente capacidad para trabajar en equipo y habilidades sociales, capacidad de comunicación
- Actitud proactiva. Capaz de predecir dificultades y proponer soluciones alternativas.
- Capacidad de priorización y óptima gestión del tiempo
- Excelente conocimiento de programas de informática de gestión; en particular Excel, Word, Powerpoint
- Habilidades sociales, establecimiento de redes
- Profundo conocimiento del trabajo con contratistas
- Capacidad para trabajar en entornos complejos (inestabilidad política, negociación con actores a menudo enfrentados…)
- Capacidad para trabajar de manera autónoma.
- Conocimiento del ciclo del proyecto: identificación > diseño > ejecución > evaluación
- Deseable un nivel de inglés medio que le permita interpretar textos técnicos
Diseño de la intervención
- Diseño e implementación de obras de acceso al agua, saneamiento e higiene organizando y distribuyendo el trabajo de los ingenieros tanto si el trabajo se realiza con contratistas como en implementación directa.
- Organizar y supervisar las actividades logísticas y administrativas previas necesarias para la realización de las obras (licitaciones, compras, negociación con proveedores, selección de contratistas…).
- Responsable de la preparación de documentos técnicos relacionados con las actividades: pliegos de condiciones, informes, esquemas/diseños junto con los técnicos.
- Realización de presupuestos para futuras propuestas tomando informaciones prácticas de los técnicos. Será apoyado por Coordinador de terreno, coordinador técnico y coordinador logístico-administrativo.
- Apoyo al diseño y planificación de actividades (infraestructuras de acceso al agua, saneamiento e higiene, prevención y control de infeccione en centros de salud, distribución de artículos de primera necesidad, campañas de promoción de higiene y cambio de comportamiento).
- Elaboración de un plan de aprovisionamiento, requerimientos al departamento logístico.
Implementación
- Supervisar al ingeniero/arquitecto para que las partes implicadas (en particular los contratistas) entiendan y cumplan los procedimientos y directrices de HEKS/EPER, en particular plazos de entrega y la calidad de los trabajos.
- Apoyar al departamento logístico en los procedimientos de compra de materiales.
- Gestión del presupuesto, previsión de fondos para las actividades.
- Supervisar la ejecución de las obras de acceso al agua, saneamiento e higiene definidas.
- Supervisar actividades de prevención y control de infecciones en centros de salud, escuelas y comunidades (limpieza-desinfección, establecimiento de puntos focales, entrega de incentivos).
- Supervisar las actividades de desarrollo comunitario (campañas, distribuciones, obras).
- Apoya a los técnicos para que establezcan medidas de seguridad laboral en todas las actividades del proyecto (en especial las obras).
- Apoyar al coordinador de terreno en el contacto con otros actores (otras ONG, autoridades, militares, responsables de los centros de salud…).
Seguimiento/monitoreo
- Asegurar la calidad del trabajo realizado en coordinación con: Técnico ASH, Técnico PCI, Técnico SBC y Asistentes Comunitarios.
- Elaboración de informes de seguimiento (informe de progreso de actividades, informe financiero, informes requeridos por el donante, 5W) y finalización de actividades.
- Recabar fuentes de verificación (certificados, fotografías, peticiones de autoridades, listas de distribución) de parte de los técnicos.
- Seguimiento presupuestario del proyecto planificación regular en coordinación con apoyo del coordinador de terreno.
Representación/trabajo con otros actores
- Asistir a todas las reuniones relevantes del sistema humanitario (acceso al agua, saneamiento e higiene, salud, educación, mesas técnicas…) de manera individual o, según se requiera con el coordinador de terreno y/o el coordinador técnico
- Apoyar en la realización de materiales de promoción de las actividades (entrevistas, vídeos, volantes) junto con los técnicos y los coordinadores de comunicación y técnico.
- Representar de manera adecuada a la organización cuando sea necesario.
- Velar por que actores externos que tengan relación con el proyecto cumplan estándares mínimos como el código de conducta.
Formación
- Participar en actividades de formación relativas a su campo de conocimiento u otros relacionados con el mundo humanitario.
- Realizar actividades de formación con el apoyo del coordinador técnico.
- Identificar formaciones interesantes dentro del mundo humanitario en Venezuela para los técnicos o para si mismo con apoyo del coordinador técnico.
PEAS
- Respetar el código de conducta y las políticas relacionadas con la PEAS
- Participar activamente en las iniciativas de capacitación y sensibilización en materia de EAS y colaborar en la difusión de materiales relacionados
- Tramitar las denuncias de casos de EAS a través de los canales designados a tal fin
- Participar, cuando corresponda, en las investigaciones emprendidas a raíz de las denuncias de casos de EAS
- Detectar y paliar o evitar los riesgos relativos a la EAS que se puedan derivar de los programas (este punto afecta especialmente al personal que participa en la elaboración de los programas)
How to Apply:
Se podrá pedir al empleado que asuma deberes y tareas que no se incluyen en esta descripción del trabajo dentro del ámbito de sus competencias, así como que apoye a otras áreas cuando sea necesario*.*
El lugar principal del trabajo es Quibdó, Chocó. Sin embargo, para el desarrollo exitoso de las actividades del proyecto y de la estrategia de HEKS EPER en el área, será necesario realizar viajes laborales frecuentemente a lugares de difícil acceso en los departamentos del Chocó y Antioquía.
La duración del contrato serán 12 meses, con una posible renovación, La conclusión del proceso de contratación esta previsto para finales del mes de Abril 2025.
Podrá enviar su síntesis curricular y carta de presentación al siguiente correo: colombia.hekseper@gmail.com, deberá colocar en el asusto del correo lo siguiente: “JEFE DE PROYECTO – POSTULACIÓN”, la fecha tope para la recepción de su postulación será el 06 de abril del 2025 hasta las 11:59 p.m.
Si dentro de los 10 días Hábiles no ha sido contactado por nosotros vía correo, considere que no fue seleccionado.