2025-02-19 19:25:48
Consultoría para la Evaluación Intermedia Externa del Convenio de Emergencias de AECID
1

Cruz Roja Española publica esta consultoría (adjunto podéis encontrar los términos de referencia), para llevar a cabo la Evaluación Intermedia Externa del Convenio de Emergencias de AECID. El objetivo principal de esta evaluación es conocer el grado de avance en el cumplimiento de los resultados esperados, la introducción de mejoras en la intervención o correcciones en caso de desviación, así como la identificación fortalezas y buenas prácticas con el objeto de aprovecharlas, replicarlas y garantizar su mantenimiento.

Objeto y tipo de evaluación

Los Términos de Referencia que puedes encontrar en el siguiente enlace: Evaluación Intermedia Externa del Convenio de Emergencias de AECID – La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, son relativos a la realización de una evaluación externa intermedia del Convenio de Emergencia titulado: Asistencia de emergencia a la población afectada por desastres con el objetivo de cubrir sus necesidades básicas y promover su recuperación.

El Convenio, suscrito entre Cruz Roja Española (CRE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), tiene una duración de 4 años (marzo 2023 – febrero 2027), encontrándose a la mitad de su periodo de vigencia.

El servicio a contratar es una evaluación intermedia externa realizada sobre la ejecución realizada y en realización al momento de la contratación del servicio.

Uso y expectativas de la evaluación

La evaluación a realizar tiene un propósito fundamental de carácter formativo, es decir: se espera de la misma el aprendizaje sobre la base del análisis de la ejecución realizada o en marcha para valoración de impacto, al objeto de mejorar el Convenio en el tiempo restante de vigencia, a través de la aplicación de las lecciones aprendidas mediante la realización de un plan de mejora, o si procede, a través de medidas correctoras.

Adicionalmente, y ligado al propósito principal, se espera que la evaluación sirva como instrumento para:

  • Conocer el ajuste de las acciones ejecutadas o en ejecución a los objetivos del Convenio y su potencial para lograrlos.
  • La rendición de cuentas a los donantes, opinión pública y todos los implicados en los procesos de ejecución.
  • Conocer el análisis y lecciones aprendidas en materia de buenas prácticas ambientalesrealizadas en las activaciones.

La difusión de la evaluación se realizará conforme lo convenido entre las partes firmantes del convenio, la AECID y CRE.

Alcance de la evaluación

El Objetivo del Convenio persigue fortalecer, mejorar, y ampliar la capacidad de respuesta frente a desastres y crisis. Se espera de la evaluación poder precisar en qué medida, la ejecución hasta el momento, permite el acercamiento al Objetivo del Convenio. Para ello, la evaluación analizará:

Elemento general: resultados de la ejecución y, en qué medida, permiten la aproximación al Objetivo específico.

Componentes concretos:

  • Rendición de cuentas: análisis sobre la implementación del componente de rendición de cuentas, recogiendo buenas prácticas y recomendaciones específicas.
  • Integración del enfoque de género e inclusión: con buenas prácticas y recomendaciones específicas.
  • Integración de buenas prácticas ambientales: análisis sobre la implementación del componente de medio ambiental en las activaciones.
  • Programación basada en efectivo: análisis del impacto de la provisión de bienes o servicios para la población destinataria, vía transferencias monetarias.
  • Otros elementos: se valorará la posibilidad de analizar cómo la ejecución contribuye a compromisos del ámbito humanitario más generales como la localización, o el nexo humanitaria- desarrollo, entre otros.

Idealmente, la evaluación incluirá una visita de campo relativa a alguna de las 8 activaciones desarrolladas hasta la fecha, excluyendo aquellas que por motivos de seguridad no esté recomendado el viaje.

El objetivo principal de esta evaluación es conocer el grado de avance en el cumplimiento de los resultados esperados, la introducción de mejoras en la intervención o correcciones en caso de desviación, así como la identificación fortalezas y buenas prácticas con el objeto de aprovecharlas, replicarlas y garantizar su mantenimiento. Para ello, la evaluación:

  1. Analizará el diseño de la intervención; partiendo del diseño original y su adaptación durante la ejecución en el momento medio de vida del Convenio.
  2. Evaluará los resultados de la ejecución en términos de ajuste al diseño y acercamiento a los objetivos del Convenio.

De ambos puntos se espera el desarrollo de hallazgos que permitan extraer conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones.

Para más información Evaluación Intermedia Externa del Convenio de Emergencias de AECID – La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

How to Apply:

Las propuestas deberán enviarse a los siguientes correos: compras@cruzroja.es; del.rbp@cruzroja.es

En el asunto se deberá incluir: Evaluación Intermedia Externa del Convenio de Emergencias de AECID

Fecha límite de recepción de propuestas: 9 de marzo de 2025.

Evaluación Intermedia Externa del Convenio de Emergencias de AECID – La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fill out this field
Fill out this field
Please enter a valid email address.
You need to agree with the terms to proceed

Consultoría para la Evaluación Intermedia Externa del Convenio de Emergencias de AECID
Cruz Roja Espau00f1ola
Monitoring and Evaluation
Recovery and Reconstruction
Spain
Closing Date
2025-03-09 19:25:48
Experience
5-9 years
Type
Consultancy