Tipo de Servicio:
Servicios profesionales por tiempo definido de un equipo consultor para la elaboración de una versión amigable y de fácil lectura del “Procedimiento de Atención Especializada para las Mujeres que enfrentan Violencia, así como, un mecanismo para verificar el cumplimiento del mismo”.
Antecedentes de IJM:
Misión Internacional de Justicia, es una organización global que trabaja en 44 oficinas en 28 países junto a las autoridades, actores locales y sobrevivientes; fortaleciendo las capacidades de los sistemas de justicia para combatir la violencia, mejorando el acceso a servicios de justicia, atención para la víctimas y sobrevivientes, y contribuyendo a la protección de mujeres, niñez y adolescencia.
Nuestro modelo de protección frente a la violencia contra mujeres, niñez y adolescencia busca brindar respuesta a víctimas y sobrevivientes de este tipo de violencia a través de mejorar la respuesta de los sistemas de justicia para brindar servicios más efectivos y dignificantes.
ALCANCE
La consultoría que se describe en estos Términos de Referencia constituirá la cooperación técnica para la implementación del proyecto Fortalecimiento de la respuesta del Sistema de Justicia a la violencia contra la mujer y niñez.
En este contexto, la Procuraduría General de la República (PGR) creó en el año 2022 la Procuraduría Especializada para las Mujeres (PEM) oficina que tiene dentro de sus funciones, coordinar y monitorear los mecanismos para la transversalización del principio de igualdad y el efectivo cumplimiento del derecho a una vida libre de violencia para las mujeres. Por lo anterior, es la responsable de crear, revisar y actualizar la normativa especializada interna que aplicará la Unidad Institucional de Atención Especializada para Mujeres a nivel nacional.
En el año 2025 la PEM actualizó su Procedimiento de Atención a Mujeres ante hechos de violencia, fusionando sistemáticamente dos normativas internas en una sola, a fin de brindar atención a mujeres que enfrentan violencia, tanto en el marco de lo establecido en la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, como en la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia y el Código Penal, en el ámbito público y privado, sumado a esto la PGR está en un proceso de aplicación de nuevas modalidades de atención, como la Fusión de Unidades de Servicios Institucionales y la multidisciplinariedad en el personal.
OBJETIVOS
General:
Diseñar una versión amigable y de fácil lectura del “Procedimiento de Atención Especializada para las Mujeres que enfrentan Violencia, así como un mecanismo para verificar el cumplimiento por parte del personal de la PGR”.
Objetivos específicos:
- Adaptar el contenido del Procedimiento de Atención Especializada para las Mujeres que enfrentan Violencia a una versión amigable y de fácil lectura, con explicaciones claras y diagramación visual del paso a paso a seguir que constituyan versiones de fácil uso y consulta para el funcionariado que presta servicios a mujeres que enfrentan violencia.
- Diseñar de manera participativa un mecanismo para verificar la implementación del Procedimiento antes mencionado por parte de la Procuraduría Especializada para las Mujeres.
- Socialización y divulgación de la versión amigable y mecanismo de verificación del Procedimiento de Atención Especializada para las Mujeres que enfrentan Violencia.
Actividades principales de la consultoría:
Actividades para el objetivo 1:
1.1. Identificar los perfiles del personal que utilizará el Procedimiento para asegurar que la versión amigable esté alineada a la finalidad del mismo.
1.2. Elaboración de la versión amigable de dicho procedimiento con explicaciones claras y detalladas, incluyendo infografías, diagramas de flujo y otros elementos visuales que explican paso a paso la implementación y seguimiento del mismo.
1.3 Coordinar con diseñadores gráficos para elaboración de diseño y diagramación de una herramienta comunicacional visual amigable, accesible y conforme a la línea gráfica de la Procuraduría General de la República que permita al personal comprender fácilmente el Procedimiento.
1.4. Presentación de la versión amigable para validación y aprobación de personal clave de la Procuraduría Especializada para las Mujeres en la PGR.
1.5. Impresión final de guía aprobada por la PGR
Actividades para el objetivo 2:
2.1. Definir, en conjunto con PGR, los indicadores cualitativos y cuantitativos para monitorear el cumplimiento del Procedimiento, asegurando que reflejen el respeto a los derechos de las mujeres que enfrentan violencia, la eficiencia de los servicios y la coordinación institucional.
2.2. Diseñar un mecanismo para verificar el cumplimiento de dicho procedimiento.
2.3. Presentación y validación de la herramienta para auditoría interna a PGR.
Actividades para el objetivo 3:
3.1 Divulgación de la versión amigable del procedimiento de atención.
Descripción de los productos de la consultoría y forma de pago: A continuación, la descripción y fecha de entrega de los productos. (Se revisará de forma conjunta al iniciar la consultoría y se harán ajustes de ser necesario).
FORMA DE PAGO:
20% | Plan de trabajo de la consultoría, cronograma de actividades detalladas | Mayo.
40% | Documento que contenga la versión amigable del Procedimiento de Atención Especializada para las Mujeres que enfrentan Violencia, con explicaciones claras y diagramación visual del paso a paso a seguir que constituyan versiones de fácil uso y consulta para el funcionariado que presta servicios a mujeres que enfrentan violencia. | Junio.
40% | Documento que contenga un mecanismo para verificar el cumplimiento del procedimiento antes mencionado a través de la Procuraduría Especializada para las Mujeres. | Junio-Julio.
Todos los productos son finalizados después de ser atendidas las observaciones del equipo de profesionales designados de IJM y de la Procuraduría General de la República, en su caso.
El monto para pagar los servicios de consultoría está sujetos a las retenciones de impuestos conforme lo establece las leyes de la República de El Salvador.
Para hacer efectiva esta consultoría se firmará un contrato cumpliendo las normas y procedimientos institucionales.
Educación y Experiencia:
La persona o equipo consultor que ejecute esta consultoría deberá contar con la siguiente educación y experiencia:
- Formación en derechos humanos de las mujeres, ciencias sociales, abogacía, psicología clínica, trabajo social o carreras afines, preferiblemente con posgrado o maestría en estudios sobre derechos humanos de las mujeres, derecho penal, derecho procesal, atención integral a víctimas, cuidado informado en el trauma, políticas públicas, justicia social o disciplinas afines.
- Conocimiento de metodologías de enseñanza para adultos en contextos institucionales.
- Habilidad para analizar y sintetizar grandes volúmenes de información compleja, y generar recomendaciones prácticas.
- Capacidad para integrar diversas disciplinas (derechos humanos, violencia contra la mujer, niñez y adolescencia, psicología, justicia) de manera coherente y efectiva.
- Excelente capacidad de comunicación escrita y oral, adaptando el lenguaje técnico a formatos accesibles para diversos públicos.
- Al menos 5 años de experiencia comprobada en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y programas de atención a víctimas de la violencia contra mujeres, niñez y adolescencia.
- Conocimiento profundo de la normativa nacional e internacional sobre violencia contra las mujeres y derechos humanos, especialmente el cumplimiento de las mejores prácticas en atención a víctimas y revictimización.
- Familiaridad con el sistema de justicia y los mecanismos de protección a las víctimas, especialmente en el ámbito penal.
- Experiencia en facilitación de procesos participativos, talleres de capacitación y procesos de mediación didáctica de protocolos.
- Experiencia en coordinación interinstitucional dentro del sistema de justicia y con otros organismos.
- Experiencia en el diseño de herramientas pedagógicas y materiales de formación visual y de fácil comprensión.
- Experiencia en la creación de contenidos didácticos y diagramación de materiales, especialmente para personal operativo en instituciones de justicia o atención social.
- Experiencia en la facilitación de procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos de igualdad y atención a víctimas.
- Experiencia en el desarrollo de herramientas de evaluación y monitoreo para la implementación de proyectos de atención a víctimas de violencia.
- Experiencia en el diseño de indicadores cualitativos y cuantitativos que midan la calidad y efectividad de la implementación de protocolos de atención.
- Experiencia en organización y dirección de equipos multidisciplinarios que incluyan diseño e impresión de material gráfico.
Para la elección de la o las personas que se realizarán la consultoría, se creará un comité evaluador conformado por IJM y la PGR.
Consideraciones especiales:
- Entrega de productos: la entrega de todos los productos deberá ser puntual en la fecha acordada entre ambas partes.
- Derechos de propiedad intelectual: los derechos de propiedad de los documentos y productos entregados pertenecen exclusivamente a IJM y la Procuraduría General de la República, por lo cual están en total libertad de utilizarlos como consideren oportuno y en cualquier momento y espacio.
- Disponibilidad de tiempo: contar con la disponibilidad de asistir a reuniones presenciales o en línea antes, durante y después de la entrega de cada producto de ser necesario.
- Las personas contratadas deberán estar dispuestas, previo a la entrega de los productos finales, a realizar cualquier cambio solicitado por Misión Internacional de Justicia y por la Procuraduría General de la República.
Competencias corporativas comunes para todos los perfiles:
- Integridad
- Profesionalismo
- Conciencia y sensibilización respecto a los grupos vulnerables
- Responsabilidad
- Comunicación efectiva
- Resolución creativa de problemas
- Colaboración abierta
Canales de comunicación, supervisión y seguimiento de la consultoría:
El consultor deberá mantener permanente y estrecha relación con IJM, por medio del equipo técnico a cargo de esta consultoría: Cecilia Pineda cpineda@ijm.org y Raquel Campos rcdguevara@ijm.org en ausencia de ellos Misión Internacional de Justicia designará a otra persona.
Los productos del presente contrato de servicios profesionales o técnicos serán aprobados por un comité conformado por IJM y la PGR.
Tiempo de Consultoría
Misión Internacional de Justicia tiene previsto iniciar la consultoría en mayo 2025 para finalizar en agosto 2025.
Confidencialidad de la Información.
El/la consultor/a firmará un acuerdo de confidencialidad de la información y se compromete a resguardar la información de todo tipo. Todos los documentos que utilice deberán ser eliminados de todos sus archivos personales.
How to Apply:
Para aplicar a la consultoría:
Los equipos de trabajo interesados y que cumplan con el perfil indicado, deberán presentar propuesta técnica y económica (en USD), incluyendo en la propuesta técnica un resumen del CV de profesionales que aplican y roles que asumirán, seleccionando a una persona coordinadora y responsable de la firma y cumplimiento de contrato.
La propuesta económica debe incluir impuestos a que esté afecto a este servicio. Los pagos se realizarán contra entrega de los productos y porcentajes indicados, los cuales puede acordarse dentro del período de la consultoría, es decir de mayo a agosto de 2025.
Enviar documentos al correo de Cecilia Pineda cpineda@ijm.org y Raquel Campos rcdguevara@ijm.org, indicando en asunto la consultoría a la que aplica**, a más tardar el 16 de mayo de 2025.**
- Carta de aplicación,
- Propuesta técnica y económica,
- Hojas de vida,
- Copia de Documentos de identificación personal (DUI, NIT), si aplica como empresa los documentos de la personería de la empresa.
Para consultas o aclaraciones escriba a los correos antes descritos. Sus correos serán atendidos a la brevedad posible.