2025-02-20 11:41:36
Consultoría – turismos comunitario seguro (Salvaguardia/ PSEAH)
0

ANTECEDENTES

La ONG alemana Johanniter-Unfall-Hilfe e.V. (siglas en alemán JUH) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que fue fundada en 1952. La organización tiene su sede principal en Berlín (Alemania) y realiza actividades en el ámbito de salud y servicios sociales. En Alemania Johanniter cuenta con 30.000 empleados, 46.000 voluntarios y alrededor de 1,2 millones de miembros patrocinadores.

A nivel internacional, la JUH (Johanniter Asistencia Internacional) lleva a cabo proyectos de ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo, en 23 países de África, Asia y América Latina/ Caribe. El financiamiento proviene principalmente de la Unión Europea, el Gobierno Alemán y donaciones privadas.

En la región LAC se implementa los proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria a través de socios locales.

En la actualidad, la Oficina JUH Colombia implementa un proyecto de cooperación al desarrollo con la ONG colombiana CIASE (Corporación de Investigación y Acción Social y Económica) en el departamento Tolima (municipio Chaparral), denominado: «Iniciativas colectivas de micro-emprendimientos y promoción de la coexistencia pacífica de pueblos indígenas y pequeños agricultores, Dep. Tolima (Colombia)». Junto con la organización de mujeres «Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz», el proyecto apoya la creación de una iniciativa de turismo comunitario a la que se vinculen emprendimientos productivos.

ENFOQUE CONSULTORÍA

De acuerdo a lo anterior mencionado, la Oficina JUH Colombia busca un equipo de Consultoría o un Consultor/a que tiene amplio conocimiento y experiencia profesional con las normas internacionales y nacionales de Salvaguardia y PSEAH con enfoque principal al turismo comunitario. El propósito de la consultoría es fortalecer las capacidades y habilidades de la ONG CIASE y su aliado, la Red de Mujeres Chaparralunas, mediante la promoción e implementación de mecanismos sostenibles con el fin de garantizar un turismo seguro para los viajeros y proveedores de turismo comunitario.

Se espera lo siguiente:

  1. Desarrollo participativo de un lineamiento básico de “turismo comunitario seguro”:
  2. Identificación y descripción de los potenciales riesgos relacionados con la seguridad, salvaguardia y PSEAH durante la ejecución del turismo comunitario tanto para los viajeros como para los prestadores del servicio.
  3. Identificación de responsabilidades y obligaciones de los prestadores de servicio del turismo comunitario y los viajeros para asegurar un turismo comunitario seguro, cumpliendo con las normas vigentes de seguridad, salvaguardia y PSEAH.
  4. Desarrollo de un conjunto de medidas, estrategias y buenas practicas éticas que contribuyen a la protección de los derechos de grupos vulnerables (NNA, mujeres, LGBTIQ+) y prevención de violaciones de las normas vigentes.
  5. Establecimiento de una ruta de atención y un mecanismo comunitario de quejas y respuesta.
  6. Desarrollo e implementación de un módulo de capacitación sobre “turismo comunitario seguro” para fortalecer los conocimientos y buenas prácticas de la Red de Mujeres Chaparralunas y la ONG CIASE.
  7. Diseño participativo y entrega de un módulo de capacitación sobre turismo seguro.
  8. Implementación de al menos 3 talleres interactivos a 2 horas (presencial/ virtual) en los que participan al menos 15-20 personas del socio local CIASE y la Red de Mujeres Chaparralunas.
  9. Nombramiento y formación de puntos focales (1 por corregimiento).
  10. Elaboración de material de información, educación y comunicación (IEC) sobre el “turismo comunitario seguro” con fines de información y sensibilización a un amplio público.

CUALIFICACIONES Y EXPERIENCIA REQUERIDAS

  • Profesional(es) de ciencias sociales, políticas, protección y/o DDHH o carreras afines.
  • Formación complementaria demostrada en el ámbito de PSEAH y Salvaguardia y/o turismo seguro.
  • Experiencia profesional de al menos tres (3) años en proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria en la región América Latina y en particular en Colombia.
  • Conocimientos solidos de las políticas, normas y estándares internacionales y nacionales de salvaguardia, PSEAH y/o turismo comunitario seguro.
  • Experiencia con iniciativas de turismo comunitario y de estructuras institucionales relevantes de protección y/ apoyo del sector público y privado e nivel nacional y/o región América Latina.
  • Experiencia demostrada para sensibilizar y formar a organizaciones comunitarias de base.
  • Disponibilidad para viajes temporales a la zona de intervención (Chaparral, Tolima).

TERMINOS Y CONDICIONES

Contrato: Prestación de Servicios – Consultoría

Fecha de ejecución: 15 de marzo hasta 30 de abril de 2025

Duración: 1 ½ meses

Ámbito regional: Bogotá y municipio Chaparral (Dep. Tolima) en cuatro (4) veredas La Marina, El Limón, Las Hermosas y Calarma.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Se evaluarán únicamente las ofertas técnicas y económicas que cumplan con la fecha límite de la convocatoria y los requisitos de los TDR, teniendo en cuenta lo siguiente:

  1. Formación y experiencia profesional: 30%
  2. Experiencia profesional sobre Salvaguardia, PSEAH y/ o turismo comunitario seguro: 30%
  3. Oferta económica: 30%
  4. Resultados de la entrevista (si aplica): 10%

Nota: Johanniter ha establecido políticas y principios (entre otros: código de conducta, salvaguardia, PSEAH) que rigen nuestra conducta ética, social y legal. Las normas y principios aplican a todos los empleados, prestadores de servicios y voluntarios que trabajan con nosotros. En todas nuestras intervenciones procuramos la inclusión, diversidad y equidad de género.

How to Apply:

PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE OFERTAS

Las personas interesadas pueden enviar su oferta técnica y económica al siguiente correo electrónico vacantecol@thejohanniter.org, con el asunto “Consultor/a en turismo comunitario seguro”. Fecha límite: 03 de marzo de 2025, (6.00 pm).

La oferta deberá ser acompañada por:

  • Carta de presentación y motivación (máx. 1 página).
  • Oferta técnica, incluido plan y metodología de trabajo (máx. 2-3 páginas).
  • CV (consultor/a o equipo consultor, cada CV máx., 3 páginas).
  • Oferta económica (máx. 1 página).
  • Copia del documento de identidad personal y RUT.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fill out this field
Fill out this field
Please enter a valid email address.
You need to agree with the terms to proceed

Consultoría – turismos comunitario seguro (Salvaguardia/ PSEAH)
Johanniter-Unfall-Hilfe
Program Project Management
Protection and Human Rights
Colombia
Closing Date
2025-03-03 11:41:36
Experience
3-4 years
Type
Consultancy